viernes, 18 de enero de 2008

¿Cómo construir un objeto de estudio?


¿Cuáles son las principales aportaciones que nos deja el documento de objeto de estudio?

16 comentarios:

Unknown dijo...

Lo que queda claro es la importancia de lña definición clara del objeto de estudio, bajo los aspectos empíricos, metodológicos, teóricos y espistemológicos

Unknown dijo...

Sobre todo recalca la necesidad de que el enfoque sea distinto en lo que se refiere a investigación, en donde no se trata de llevar a cabo recetas o procedimientos rigurosos o preestablecidos de antemano, sino de tener una metodología que fomente la creación de nuevo conocimiento a partir de reflexiones propias y oroginales.

ManuelVasquezTorres dijo...

El escritor menciona un ejemplo de como puede ser la logicade trabajo.

propone dos nombres el artesanal y el de trabajos biograficos(pre).

el objetivo metodologico

Unknown dijo...

Me parece que deja clara la definición de objeto de estudio, a saber, qué se quiere conocer o saber y las cuestiones implicadas en su definición tanto conceptual como empírica.

Lic. Eunise Alvarez Villavicencio. dijo...

Me parece de gran relevancia el documento porque como lo menciona es muy díficil cuando se inicia la construcción de un objeto, y lo aquí mencionado nos ayuda a saber desde donde surge nuestro objeto de estudio hasta el anális del mismo

ManuelVasquezTorres dijo...

metodo cientifico, maneja su metodologia el apoyo en las 4 preguntas para realizar la investigacion

Lic. Eunise Alvarez Villavicencio. dijo...

Me gusta la manera en que se explique el tema porque deja muy bien definido las interrogantes que tendrán que surgir para crear tu objeto de estudio.

Unknown dijo...

El objetivo pedagógico que menciona entonces, de enseñar una metodología de investigación bajo este enfoque es precisamente, no solo transmitir métodos o procedimientos sino algo de mayor utilidad, como lo es proporcionar o desarrollar las herramientas en el alumno que se enfrenta a la investigación, que le permitan construir conocimiento útil para sus fines e intereses, o lo que desea conocer. Reflexionando por sí mismo cuál es el procedimiento correcto de abordarlo.

Livier dijo...

Nos muestra el significado de objeto de estudio, es como lo que queremos saber(un resultado final) de un tema especifico orientado a una investigación, los dos tipos que existen (científico e hipotético), describe pasos a seguir (el 1ro. 8; el 2do. 12)para poder desarrollarla, que tipo de forma lo describiremos, el como se logro delimitarlo y construirlo, el diseño de dicha investigación, logrando con todo esto una representación textual de nosotros como investigadores de mejoras metodologías de docencia.

Unknown dijo...

Concuerdo en que la definición e incluso la sola elección del objeto de estudio es algo difícil para todo aquel que pretende llevar a cabo una investigación. Todos nos enfrentamos a ese proceso cuando elaboramos el documento para titulación de Lic.y pues comprender tanto el enfoque como las demás cuestiones implicadas en la definición es un aspect muy importante.

Livier dijo...

Lo que hace mucho enfasis, es en que si establece una metodología a seguir para poder encontrar el objeto de estudio y el delimitar el problema de investigación.

Irma Ochoa Escárcega dijo...

la presentación del objeto de estudio hace énfasis en demostrar que gran parte de los docentes no tienen la preparación y experiencia en metodologia de la investigacion,el docente en lugar de facilitarle al alumno las herramientas mas simples para construirun objeto de estudio le hace compleja su asimilacion de lo que se quiere investigar
y esto es debido a la escasa formacion pedagogica que hoy en dia tienen algunos docentes.
el alumno debe de darse cuenta que el proceso de investigacion es un constanta proceso de construccion reflexión y hasta de improvización.
hay cuatro pasos relevantes que se tien que tomar en cuenta primerodescubrir el problema a investigar definicion del problema hipotesis del problema
diseño de la verificación
conclusiones

ManuelVasquezTorres dijo...

el objeto de estudio se plantea " lo que queremos saber"
es una forma de construir una idea del fenomeno de interes.
lo que quiero saber .

tambien existen cuatro versiones asi como forma

Unknown dijo...

ciertamente la mayoria de los profesores de metodologia rara vez logran definir exactamente un objeto de estudios como tal.
tal vez y en muchos casos preparar una clase se vuelve una rutina y sintetizan lo dicho por algunos autores clasicos como lo resalta la lectura y en esto pues resalta la forma de trabajar haciendo enfasis en una vision anticuada de lo que ejerce el docente.

Lic. Eunise Alvarez Villavicencio. dijo...

el enfásis de la delimitación como menciona la compañera surge porque de ahí se deriva la información que surge en toda tu investigación, pienso que es mejor escoger un tema que sea mas especifico y delimitado porque si no te quedas con un tema abstracto, de hecho lo mencionaba con un ejemplo en la lectura

Unknown dijo...

actualmente se trata de hacer al alumno constructor de su propio conocimiento teniendo al profesor como un guía apoyandose este en la reflexión,la construcción de la investigación.